El Silo Casa de Cultura

En Torno a lo Africano: festival de cultura afrodescendiente

¡YA ESTAMOS AQUÍ! Una edición más de nuestro proyecto En torno a lo Africano, que esta vez se convierte en mini-festival.

El proyecto: En Torno a lo Africano surgió como una necesidad para reflexionar sobre cómo nos acercamos a las tradiciones afrodescendientes, que muchas veces utilizamos sin saber su contexto, su origen, su simbología o usos en su comunidad, apropiándonos de ellas desde nuestra posición privilegiada y resignificándolas en nuestro beneficio. Con este proyecto pretendemos ofrecer un espacio en el que conocer y disfrutar de estas tradiciones de una forma un poco más respetuosa y consciente, trantando de avanzar cada vez un poco más en ese camino por el entendimiento y la convivencia.

Este proyecto es un evento que versa sobre diferentes manifestaciones culturales que tienen como nexo de unión su relación con el continente africano. Un espacio para disfrutar y también para crear diálogo entre lal manifestaciones de tradiciones diferentes pero unidas por un mismo origen cultural: todas crecen al abrigo de la larga y rica sombra de África.

Después de varias jornadas en años anteriores con talleres y muestras que quedaron en nuestra memoria (emocional y crítica), llega esta edición que recoge toda la experiencia anterior y se conforma como un festival para el encuentro de cultural, para el disfrute y la diversión mezclada con el aprendizaje, la reflexión y el pensamiento crítico.

Proponemos una programación de fin de semana (10, 11 y 12 de noviembre) con talleres, espectáculos y espacios para el divertimento que nos hagan dar vueltas a cómo relacionarnos con esas tradiciones que tantos nos gustan y llaman la atención con respeto, información y reflexión. Y para ello traemos a artistas que conocen de primera mano algunas de estas manifestaciones ¡ADELANTE!

El Silo Casa de Cultura

Comenzaremos el viernes día 10 de noviembre, a las 20:00, con un concierto a cargo de Djara Djara (que significa viabración en mandinga), un grupo que en sus propias palabras: surge de la admiración hacia la kora y la tradición de los djelis, trovadores tradicionales que han transmitido la historia y la sabiduría mandinga durante siglos a través de la música. En este concierto presentarán su proyecto Balakorafö: un quinteto donde se fusionan las melodías de las koras con la rítmica de los balafones, siempre desde el respeto a la música tradicional, con esta como base y, desde ahí, creando música más contemporánea y moderna.

El Silo Casa de Cultura

El concierto será en el Espacio Jóven Norte (calle olmo 61, Valladolid) y es gratuito pero tiene aforo limitado, así que es mejor que reserves plaza en este enlace:

El sábado 11 nos desdoblamos y comienzan dos formaciones brutales:

El Silo Casa de Cultura

Por un lado, con Jesús Medina, reputado estudioso de la música de tradición pernambucana (Brasil) que ha convivido y aprendido con varias naçoes tradicionales de maracatú, y recibido clases de coco o ciranda con diferentes mestres.

El taller con Jesús será de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y seguirá el domingo de 11:00 a 14:00. Será en un local situado en el Polígono el Arenal, en Santovenia de Pisuerga. El precio del taller son 35€ por persona y ¡ojo!, que no hay muchas plazas (porque lo instrumentos que usaremos son bastante específicos y por ello escasos). Como siempre, para reservar plaza, mail a: info@elsilocasadecultura.com

A las 11:30 empieza el taller de danza del oeste de África con Ahmed Lamine Soumah, de Guinea Conakry, acompañado del elenco de Djara Djara a la percusión, hasta las 13:30. Será en Andén47, en c/Santafé, Valladolid, y la inscripción tiene un precio de 20€ por persona. Ya sabes, mail a info@elsilocasadecultura.com para no quedarte sin tu hueco.

El Silo Casa de Cultura

Además, estamos ultimando algunos detalles de programación así que no pierdas ojo a posibles actualizaciones en redes o en este post.

¡Nos vemos!

1414 710 El Silo